cierre_de_mercados
23.05.2024

Cierre Mercados 23-05-2024

Wall Street, otra vez a la baja. La noticia más relevante del día fue que la consultora S&P Global publicó el índice de gerentes de compra (PMI, por sus siglas en inglés) correspondiente a mayo. El dato resultó superior al esperado en cuanto a servicios (54,8 vs 51,2 esperados) y fabricación (50,9 vs 49,9 esperados). Los resultados evidencian un sobrecalentamiento de la actividad, dejando margen para que la Fed se afiance con el higher for longer.
  • Compartir

PPI Trading Comment

Wall Street, otra vez a la baja. La noticia más relevante del día fue que la consultora S&P Global publicó el índice de gerentes de compra (PMI, por sus siglas en inglés) correspondiente a mayo. El dato resultó superior al esperado en cuanto a servicios (54,8 vs 51,2 esperados) y fabricación (50,9 vs 49,9 esperados). Los resultados evidencian un sobrecalentamiento de la actividad, dejando margen para que la Fed se afiance con el higher for longer. Como resultado, el mercado pasó a descontar un solo recorte de la tasa de referencia para este año.  En este contexto, tanto las acciones como los Treasuries se tiñeron de rojo. Entrando en detalle, los principales índices bursátiles terminaron en terreno negativo. El Dow Jones lideró las pérdidas recortando 1,5%, seguido por el S&P 500 (-0,7%) y el Nasdaq Composite (-0,4%).  Así, la volatilidad para las acciones creció, con el VIX subiendo 3,9% hasta 12,8 puntos. Con respecto a los bonos, sus rendimientos subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años trepó 5pbs hasta 4,47%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio en 7 pbs hasta 4,93%.   Como consecuencia, el spread entre ambas finalizó en -46,2 pbs y la volatilidad para la renta fija, medida por el índice Move, avanzó 4,4%. Como viene sucediendo a lo largo de la semana, el DXY (+0,1%) mostró una apreciación del dólar en un contexto en el que las divisas de los países emergentes de tiñeron se rojo. Por último, los commodities también finalizaron a la baja. El crudo WTI cayó 0,9% hasta US$76,85 por barril, mientras que el Brent recortó 0,7% hasta US$81,4. Finalmente, el oro al contado tampoco protagonizó una buena performance marcando una caída en el precio por onza de 2,1% para aterrizar en US$2.328.

El FX quitó el pie del acelerador. El Contado con Liquidación (CCL) pausó la suba de los últimos 7 días para terminar en $1.254, lo que significa una disminución del 0,2%. En cambio, el dólar MEP con GD30 aumentó 0,2% hasta $1.234. En esta línea, los futuros de dólar en ROFEX retrocedieron a lo largo de la curva. Mayo/abril de 2025 descendieron entre 0,1% y 1,8%. La parte corta de la curva, que concentra el 74% del volumen operado, se deslizo entre 0,1% y 0,8%. En cuanto a la deuda en dólares, los Globales extendieron los rojos una rueda más y retrocedieron hasta 2,2%. Como destacamos, el mercado podría haber empezado a descontar una mayor probabilidad de que el plan de gobierno no tenga el éxito esperado al no ver avances en el Senado. Este suceso golpea de manera contundente a la deuda local en dólares que marca su tercera jornada de caídas en un contexto favorable para los bonos emergentes. Siguiendo con la deuda hard dollar, hoy se llevó a cabo la licitación del BOPREAL.En la novena licitación del programa, el Banco Central completó el total de los US$3.000 millones VN de BOPREAL Serie 3 al colocar los US$60 millones VN remanentes. Según el comunicado se recibieron posturas por US$30,8 millones de empresas con deudas por importaciones y US$60,1 millones VN para giro de utilidades. Dirigiéndonos a las curvas de pesos, las LECAPs estuvieron mixtas, ubicando las TEM en el rango de 3,5%/3,8%. Los bonos CER tuvieron una performance bajista al registrar bajas de hasta casi 3%. Por otra parte, los Duales estuvieron relativamente flat siendo solo el TDE25 que aumentó 1%. Para finalizar con los pesos, los Dólar Linked retrocedieron hasta 2,6%, a excepción del TV25 que fue el único que terminó en terreno positivo (+1,7%). En lo que a equity respecta, el principal índice bursátil local repitió la caída de la última jornada y cayó 5% hacia US$1.207. En las novedades de este segmento, Pampa, Cepu y Tecpetrol aceptaron la propuesta de Cammesa para regularizar la deuda que tiene la entidad con las generadoras de energía y productoras de gas.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank