
Cierre Mercados 09-04-2025
alió el sol en Wall Street. A raíz del anuncio que hizo Donald Trump sobre aranceles el pasado 2 de abril, en el “Liberation Day”, los principales índices de EE.UU. sufrieron pérdidas significativas por tres ruedas consecutivas. Sin embargo, hoy por la tarde dispuso una pausa de 90 días en los aranceles para la mayoría de los países, que ahora pagarán una tasa base del 10%. En paralelo, elevó al 125% los impuestos a las importaciones chinas.Mercado internacional…
Salió el sol en Wall Street. A raíz del anuncio que hizo Donald Trump sobre aranceles el pasado 2 de abril, en el “Liberation Day”, los principales índices de EE.UU. sufrieron pérdidas significativas por tres ruedas consecutivas. Sin embargo, hoy por la tarde dispuso una pausa de 90 días en los aranceles para la mayoría de los países, que ahora pagarán una tasa base del 10%. En paralelo, elevó al 125% los impuestos a las importaciones chinas. La medida, apuntaría a redirigir el conflicto comercial hacia un enfrentamiento con China, ya que el país asiático respondió con más aranceles sobre los productos provenientes de EE.UU. Según Trump, decidió suavizar la medida original porque “la gente se estaba poniendo nerviosa”, y agregó que más de 75 países se contactaron con funcionarios del gobierno para renegociar sus condiciones. En este contexto, el Nasdaq Composite, el S&P 500 y el Dow Jones, rebotaron 12,2%, 9,5% y 7,9%, respectivamente en la rueda. Así, el VIX, que mide la volatilidad para la renta variable, se desplomó 36% hasta los 33 puntos.
Los rendimientos de los Treasuries treparon a lo largo de la curva La tasa a 10 años escaló 4 puntos básicos hasta 4,34%, mientras que la de 2 años se movió 20 pbs en la misma dirección a 3,92%. De esta forma, el spread entre ambos tramos finalizó en 42 pbs.
Se apreció el dólar. El DXY subió 0,1% hoy, hasta los 103 puntos.
El petróleo no se quedó atrás. El crudo WTI subió 5,2% hasta US$62,6 y el Brent hizo lo propio 4,6% para alcanzar US$65,7.
Mañana obtendremos nuevos datos económicos de EE.UU. Por la mañana, se informará la inflación minorista correspondiente a marzo. Se espera que resulte en un aumento de 0,1%, frente al 0,2% de febrero. Así, la interanual quedaría en 2,5% vs el 2,8% anterior. En línea, la core, que excluye alimentos y energía, se estima que acelere de 0,2% a 0,3%.
Mercado local…
Los Globales volaron. La deuda soberana hard dollar inició la jornada a la baja, pero saltó luego de la mejora en el panorama internacional. La performance destacada de la rueda fue para el GD41 que trepó 5,2%. Lo siguieron de cerca el GD35 y el GD30 que avanzaron 4,7% y 4,5%, respectivamente. Por detrás quedaron el GD46 (+4,4%), el GD38 (+4,3%) y el GD29 (+2,9%). Por su parte, los bonos de países emergentes/frontera también tuvieron una jornada de alivio luego de las fuertes caídas de la última semana, con el ETF EMB escalando 2,6%.
El Merval recuperó parte del terreno perdido. El principal índice accionario argentino saltó 11,7% hasta los $1.618, en línea con los principales índices bursátiles del mundo que también volaron. Aun así, se encuentra 9,2% por debajo del nivel al que inició abril.
¿Qué pasó en el universo de pesos? En el día en que se conoció la inflación de CABA, la tasa fija terminó mayormente en terreno negativo. Las LECAPs recortaron hasta 2,3%, mientas que los BONCAPs cayeron hasta el punto porcentual. Por el contrario, las BONTAMs escalaron hasta 3,8%.
El BCRA extendió la racha vendedora. Hoy vendió US$165 millones y acumula US$301 millones en las últimas cinco ruedas. En tanto, si tomamos mayor perspectiva, ya se deshizo de US$2.026 millones desde mediados de marzo.
La inflación de CABA fue de 3,2% en marzo. La inflación general aceleró a 3,2% desde 2,1% en febrero, la cifra más baja desde julio 2020 (1,6%). En cambio, la inflación núcleo desaceleró de 3,1% a 2,7%, que junto con el 2,7% de enero, es el menor ritmo desde octubre 2020. La aproximación de la medición del INDEC para GBA (región que representa 44,4% de la canasta), utilizando las variaciones de CABA para las distintas categorías, da 3%. Cabe recordar que el viernes a las 16 hs el INDEC publicará la inflación nacional de marzo.
BYMA extendió el horario de las operaciones. La actividad de negociación se interrumpió debido a una irregularidad en la plataforma Millennium. De esta manera, buscaron evitar las asimetrías de acceso que podrían producirse. Las operaciones en contado inmediato cerraron a las 17:30hs, mientras que contado normal operó hasta las 18:00hs.
El CCL Senebi cerró a la baja. El tipo de cambio cayó 1,7% y terminó en $1.350. Así, la brecha cambiaria se ubicó en 25,3%.