cierre_de_mercados
08.01.2025

Cierre Mercados 08-01-2025

Mañana será un día clave para intuir cómo podría venir la inflación de diciembre. Al mediodía el Instituto de Estadística de CABA publicará su medición, lo que permitirá anticipar cómo podría dar la inflación en GBA, la región con mayor ponderación dentro de la canasta del IPC (44,5%).
  • Compartir

Mercado local…

 Mañana será un día clave para intuir cómo podría venir la inflación de diciembre. Al mediodía el Instituto de Estadística de CABA publicará su medición, lo que permitirá anticipar cómo podría dar la inflación en GBA, la región con mayor ponderación dentro de la canasta del IPC (44,5%).

 "Si en diciembre se repite una inflación de 2,5%, pasamos a crawling peg de 1%", afirmó Milei en una entrevista a El Observador. Durante la rueda, no vimos grandes cambios en las tasas forwards de ROFEX. La forward enero/febrero pasó de una TEM de 1,82% a 1,77%, aún lejos del 1% que habla Milei, la de febrero/marzo de 1,48% a 1,4% y la de marzo/abril subió en el margen de 1,83% a 1,88%.

 Los bonos globales terminaron levemente a la baja. En la antesala del pago de cupones y amortizaciones, los globales cerraron con variaciones negativas. Si tomamos como referencia la variación del precio clean, la curva cayó entre 0,1% y 0,5%, a excepción del GD46, que subió apenas 0,1%. Cabe destacar que los bonos de los países emergentes (ETF EMB: -0,1%) también cerraron levemente negativos.

 El Merval cortó su racha alcista. El índice no pudo sostener las subas de las últimas cuatro ruedas y recortó 1,5% hasta US$2.348. A pesar de este tropiezo, desde que comenzó el año acumula ganancias por un 9,9%.

 Las curvas de pesos tuvieron una buena jornada. En línea con los observado en los últimos días, las LECAPs continuaron comprimiendo rendimientos y el tramo largo mostró incrementos en los precios de hasta 0,6%. En la misma sintonía, los BONCAPs subieron hasta 0,5%, con excepción del T30E6 que cayó -0,6%. Por su parte, los bonos ajustables por CER también cerraron mayoritariamente en verde con aumentos de hasta 3,3%.

 El CCL se mantuvo sin cambios. El CCL Senebi cerró en $1.190 al igual que ayer, mientras que la brecha cambiaria comprimió marginalmente hasta 14,8%.

Mercado internacional…

 ¿Se desaceleró la creación de empleo en diciembre de 2024? El reporte oficial del mercado laboral se publicará este viernes, cuando obtendremos los datos definitivos de las nóminas no agrícolas. Hoy se dio a conocer la estimación de la consultora ADP, que arrojó una creación de 122 mil nuevos puestos en el último mes de 2024. Esta cifra quedó por debajo de los 140 mil que esperaba el mercado y de los 146 mil registrados en noviembre.

 Señales mixtas en los datos semanales de desempleo.
Por un lado, las peticiones iniciales por desempleo se situaron en 201 mil en la semana que finalizó el 4 de enero (vs. 215 mil esperado), desacelerándose respecto de los 211 mil de la semana anterior. Por otro lado, los reclamos continuos se ubicaron en 1.867 mil en la semana del 28 de diciembre, por encima de los 1.860 mil que estimaba la media de los analistas de Bloomberg y de los 1.834 mil de la semana previa.

 Minutas de la reunión del FOMC de diciembre. Si bien los funcionarios coincidieron en que la inflación seguirá bajando este año, también advirtieron sobre el riesgo de que la inercia inflacionaria persista. Entre los riesgos mencionados se encuentran las políticas de comercio e inmigración, que podrían afectar la dinámica económica. Además, la mayoría de los participantes comentaron que el Comité podría adoptar un enfoque más cauteloso.

 Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años finalizó en 4,67% (-2 pbs) y la tasa a 2 años en 4,27% (-2 pbs). Como resultado, el spread entre ambas terminó en 40 pbs.

 Los principales índices bursátiles concluyeron la jornada con variaciones mixtas. El Dow Jones y el S&P 500 subieron 0,3% y 0,1%, mientras el Nasdaq recortó 0,1%. Así, la volatilidad del segmento medida por el VIX retrocedió 1,4%, hasta los 17,6 puntos.

 Mañana es feriado en Estados Unidos por el fallecimiento de del expresidente Jimmy Carter. El mercado de acciones permanecerá cerrado, mientras que el de bonos operará hasta las 16 hs (hora de Argentina).

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank