cierre_de_mercados
04.09.2024

Cierre Mercados 04-08-2024

Otro dato que evidencia la fragilidad del mercado laboral. Las vacantes de empleo (JOLTS) se situaron en 7.673 mil, su nivel más bajo desde 2001, lo que indica que la demanda de trabajadores se estría debilitando en relación a la oferta de empleo. En este contexto, los rendimientos de los Treasuries comprimieron a lo largo de la curva. La tasa a 2 años retrocedió 10 pbs hasta 3,76%, mientras la tasa a 10 años hizo lo propio en 7 pbs, hasta 3,75%.
  • Compartir

PPI Trading Comment

Otro dato que evidencia la fragilidad del mercado laboral. Las vacantes de empleo (JOLTS) se situaron en 7.673 mil, su nivel más bajo desde 2001, lo que indica que la demanda de trabajadores se estría debilitando en relación a la oferta de empleo. En este contexto, los rendimientos de los Treasuries comprimieron a lo largo de la curva. La tasa a 2 años retrocedió 10 pbs hasta 3,76%, mientras la tasa a 10 años hizo lo propio en 7 pbs, hasta 3,75%. Como resultado, el spread entre ambas tasas finalizó en –1 pb, y la volatilidad del segmento, medida por el MOVE, subió 4,3% hasta 119,2. Así, el dólar se depreció frente a las principales divisas del mundo y el DXY bajó 0,5% hasta los 101,3 puntos, mientras que el yen se apreció 1,2% frente al dólar, alcanzando ¥143,8 por dólar. Por el lado de la renta variable, los principales índices bursátiles estadounidenses finalizaron la jornada con resultados mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 cayeron -0,3% y -0,2%, respectivamente, mientras el Dow Jones ascendió +0,1%. De esta forma, aumentó la volatilidad del segmento y el VIX sumó 2,9%, hasta los 21,3 puntos. Finalmente, los commodities terminaron con resultados dispares. Por un lado, el crudo WTI bajó 2,1% (US$/bbl 68,9) al tiempo que el Brent cayó 1,9% (US$/bbl 72,4). Por el otro, el oro al contado trepó 0,1% hasta US$/t oz 2.496,6.

Un tropezón no es caída. Con un clima internacional menos hostil que ayer, volvieron las subas en los activos argentinos en dólares. Así, los Globales aumentaron entre 0,5% y 0,9%, en línea con el buen desempeño de los bonos emergentes en la jornada (ETF EMB +0,5%). Sin embargo, la renta variable fue la estrella de la rueda. El S&P Merval marcó un nuevo máximo en la era Milei al subir 4,8%, hasta US$1.390. En cuanto al universo de pesos, los Duales cerraron flat al igual que los dollar-linked con excepción del T2V4 (+0,5%) y el TZV25 (-0,3%). Las LECAPs también tuvieron un día con variaciones mixtas de entre -0,2% y +0,2%, con predominio de los verdes en la parte más corta. Observando en detalle los bonos ajustables por CER, vemos que volvió la tasa negativa al tramo corto, con el T4X4 cerrando a CER -0,4% y el T5X4 en CER +1.98% (-102bps vs martes). Al parecer el concepto de la inercia inflacionaria y los retoques de precios relativos le ganan parcialmente la pulseada a la baja del impuesto PAIS en el corto plazo. En cuanto a este asset class, vemos valor en la parte media que nos sigue pareciendo lo más atractivo. El pick-up yield entre el TZX25 y el TX26 se ubica en 258 puntos básicos, el cuál más que compensa un incremento de 0,35 (en años) de vida promedio. Se asoman tímidamente detrás del TX26, el TZXM6 y TX28. Por este motivo, hemos aumentamos la ponderación de TX26 en nuestra cartera recomendada.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank