cierre_de_mercados
16.07.2025

Cierre Mercados 16-07-2025

Resultado de la Licitación del Tesoro: la secretaria de Finanzas adjudicó $4,7 billones, habiendo recibido ofertas por $4,9 billones. De esta forma, eliminó prácticamente toda la liquidez excedente tras el desarme de las LEFIs (aproximadamente $5 billones). Cabe destacar que Finanzas convalidó premio en todos los tramos, incluso por encima de las elevadas tasas tras la reaparición del Central en la ventana de repo, que impulsó todos los rendimientos en el segmento de pesos.
  • Compartir

Mercado local…

 Resultado de la Licitación del Tesoro: la secretaria de Finanzas adjudicó $4,7 billones, habiendo recibido ofertas por $4,9 billones. De esta forma, eliminó prácticamente toda la liquidez excedente tras el desarme de las LEFIs (aproximadamente $5 billones). Cabe destacar que Finanzas convalidó premio en todos los tramos, incluso por encima de las elevadas tasas tras la reaparición del Central en la ventana de repo, que impulsó todos los rendimientos en el segmento de pesos. En concreto, se colocaron los siguientes instrumentos a las siguientes tasas:

 Por segundo día consecutivo, el Banco Central salió a ofrecer repos a bancos comerciales. La autoridad monetaria volvió a realizar operaciones de pases a un día y esta vez lo hizo a 36% TNA. El volumen operado en la ventana de pases de hoy fue por $3,88 billones, tras operarse $4,29 billones ayer.

 Resultado de la última licitación de BOPREAL Serie 4: el Banco Central adjudicó VN US$9 millones en la tercera subasta, acumulado un total colocado de VN US$845 millones para esta serie.

 El Gobierno anotó otro superávit fiscal y financiero en junio. El resultado primario fue de $790.533 millones, mientras que el financiero alcanzó los $551.234 millones, incluso después de contabilizar pagos de intereses netos por $239.299 millones. Así, el primer semestre de 2025 acumuló un resultado primario equivalente al 0,9% del PBI y uno financiero del 0,4% del producto.

 Otro tropezón para los Globales. Hoy finalizaron con caídas en torno a 0,3%, lo que llevó su precio promedio ponderado por outstanding a la zona de US$67,4. En lo que va de la semana, acumulan bajas por 1,6%.

 El Merval devolvió parcialmente las subas de esta semana. En concreto, bajó 2,4%, tras subir 2,0% ayer y 0,6% el lunes. Así, se ubicó en US$1.583.

 El tipo de cambio oficial retrocedió hoy. El A3500 bajó 1,3%, desde $1.277 a $1.259,9. A la par, el dólar spot subió apenas 0,2% a $1.263, partiendo desde $1.261.

Mercado internacional…

 Nuevos datos de inflación en EE. UU. Esta mañana se publicó el IPP, que volvió a sorprender a la baja tras el buen dato de IPC de ayer. En junio, la inflación mayorista fue del 0% mensual (vs. 0,2% esperado), con una variación anual del 2,3%. La medición núcleo también dio 0%, por debajo del 0,2% proyectado y del 0,4% de mayo. En los últimos doce meses, la núcleo se ubicó en 2,6%.

 Trump volvió a sacudir los mercados. Esta vez, fue debido a los rumores de que podría desplazar a Jerome Powell, presidente de la Fed, lo que generó ruido entre los inversores y empujó a Wall Street a la baja. Más tarde, el presidente intentó calmar las aguas y aseguró que es muy poco probable que lo haga, aunque no descartó del todo la posibilidad ya que dejó muy en claro que no le gusta como está haciendo su trabajo. En el fondo, la actual tensión reflejaría su malestar con las tasas altas y con el millonario proyecto de renovación de la sede del organismo monetario.

 A pesar del ruido, los principales índices estadounidenses terminaron al alza. El Dow Jones subió 0,5%, seguido por el S&P 500 y el Nasdaq Composite, que hicieron lo propio en 0,3% cada uno.

 Los rendimientos de los Treasuries comprimieron a lo largo de toda la curva. Las tasas a 10 años y 2 años cayeron 3 y 5 pbs, respectivamente (hasta 4,45% y 3,88%). De esta forma, el spread entre ambos tramos se mantuvo en 57 pbs.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank