cierre_de_mercados
20.03.2024

Cierre Mercados 20-03-2024

Hubo decisión de tasa por parte de la Fed. El mercado tuvo una reacción positiva, no a la decisión (mantuvieron el rango de 5,25% -5,5%), sino a las proyecciones del organismo. Para adelante, los miembros del directorio de la Reserva Federal prevén más inflación, un mayor crecimiento del PIB, fortalecimiento del mercado laboral y planifican menos recortes de tasas.
  • Compartir

PPI Trading Comment

Hubo decisión de tasa por parte de la Fed. El mercado tuvo una reacción positiva, no a la decisión (mantuvieron el rango de 5,25% -5,5%), sino a las proyecciones del organismo. Para adelante, los miembros del directorio de la Reserva Federal prevén más inflación, un mayor crecimiento del PIB, fortalecimiento del mercado laboral y planifican menos recortes de tasas. Fuera de contexto, uno esperaría observar una suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y bear market en el equity, sin embargo, sucede lo contrario. La principal explicación a este fenómeno es que el mercado esperaba observar en el reporte de hoy menos recortes de tasas en 2024 (2 en lugar de 3), en cambio, esta proyección no varió. Ahora sí, veamos qué sucedió con los activos en la rueda de hoy. Los principales índices bursátiles cerraron pintados de verde. El Nasdaq creció 1,3%, seguido de cerca por el Dow Jones y el S&P 500 que sumaron 1% y 0,9%, respectivamente. Así, la volatilidad en el mercado de renta variable se desplomó y el VIX retrocedió 5,6%, hacia los 13 puntos. En paralelo, como ya adelantamos, los rendimientos de los Treasuries cayeron a lo largo de la curva. La tasa de referencia a 2 años recortó 7pbs, hasta 4,61%, a su vez que el tramo largo (tasa a 10 años) hizo lo propio en 1pb, hasta 4,28%. El organismo proyecta menos recortes para 2025, 2026 y el largo plazo, pero mantiene sin cambios el nivel de tasa target para este año. En esta línea, la tasa corta cayó más que la larga y se achicó el spread entre ambos tramos con una reducción de 7pbs para cerrar en -33pbs. Bajo este marco, la volatilidad en el mercado de renta fija también disminuyó y el Move Index descendió 7,3%, hasta los 92,7 puntos. La baja en los rendimientos de los bonos impactó en el dólar que se depreció frente al resto de las divisas del mundo, con el DXY finalizando la rueda en torno a los 103,4 puntos (-0,4%). Más allá de que el foco estuvo sobre la renta fija y las acciones, los commodities no pasaron desapercibidos. Los precios del petróleo sufrieron fuertes bajas. El WTI cedió 2,1%, hasta los US$81,7 por barril, a su vez que el Brent mermó 1,3%, hasta los US$86,2. Por su lado, el oro fue en sentido opuesto y la onza al contado representada por el índice XAU trepó 1,3%, hacia la zona de US$2,186.

Otra rueda teñida de verde en el mercado local. La deuda soberana en dólares continuó su rally y el Merval marcó un nuevo máximo desde 2019. Los Globales cerraron la jornada con fuertes subas comprendidas entre 1,3% y 2,4%. Los mayores rendimientos fueron del GD29 trepando 2,4% seguido por el GD38 y GD30 haciendo lo propio 1,8%. Así, el precio promedio ponderado de la curva de soberana en dólares avanzó 1,7% hasta los US$44,39. De esta forma, tanto el GD29 como el GD30 se despegaron de la zona de los US$50 alcanzada en la rueda de ayer. En la misma sintonía, los BOPREAL también tuvieron una buena jornada. Únicamente el Serie 1A recortó 0,6%, junto con el Serie 2 que retrocedió 0,7%. El 1B se destacó por la fuerte suba del 2,1%, seguido por el 1C (+1,2%) y el strip 1D (+0,8%). En la misma línea, el Serie 3 no quedó ajeno a la tendencia y sumó 0,9%. En lo que a deuda en pesos respecta, los bonos CER cortos cerraron en negativo, mientras que la parte larga operó mixta con fuertes subas en TZXD7 (+4,4%) y TZX28 (+3,5%) y recortó hasta 5,5% en el caso del TX31. Por su parte, en el universo Dollar Linked, el TZV25 y el TV24 se mantuvieron prácticamente flat (0,0% y -0,1%, respectivamente). En cambio, el T2V4 y TV25 recortaron 2,2% y 1,0% en cada caso, finalizando otra rueda a la baja. En cuanto a los Duales, exhibieron subas de hasta el 0,3%, con excepción del TDG24 que retrocedió 0,1%. Por su parte, el CCL Senebi aumentó $15 (+1,4%)  para ubicarse en los $1.100. Por otro lado, el equity local continúa el rally. Así, el Merval sumó 3,4% en dólares hacia los US$1.082. Entrando en detalle, el panel líder en pesos agregó 5% exhibiendo únicamente variaciones positivas. Dentro del aumento, los ganadores de la rueda fueron EDN (+9,2%), CEPU (+7,1%) y BMA (+7,0%).


logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank