
Cierre Mercados 26-09-2024
El blanqueo supera todo tipo de expectativas. El martes ingresaron US$1.338 millones de depósitos en dólares y se acumulan así US$27.052 millones. A este ritmo, el régimen podría batir los récords heredados de la gestión de Mauricio Macri (US$32.411 millones).PPI Trading Comment
Mercado local…
El blanqueo supera todo tipo de expectativas. El martes ingresaron US$1.338 millones de depósitos en dólares y se acumulan así US$27.052 millones. A este ritmo, el régimen podría batir los récords heredados de la gestión de Mauricio Macri (US$32.411 millones).
Los Globales cierran al alza. En sintonía con los mercados emergentes (ETF +0,1%), los Globales avanzaron levemente. Así, el precio promedio ponderado por outstanding se mantiene en máximos post reestructuración (US$52,2). Más allá de esto, seguimos creyendo que aún hay valor en la curva soberana en dólares. Estimamos, por curva cuánto deberían rendir los Globales y Bonares para distintas calificaciones, como CCC+ y B-, en un horizonte de un año. Luego, calculamos el retorno total a 12 meses, considerando los precios estimados, amortizaciones y pagos de cupón. Bajo estos supuestos, nuestros top picks, el GD35 y el GD38, podrían obtener un retorno potencial de 64% y 61% en dólares.
El Merval no levanta cabeza. El principal índice accionario recortó por quinta rueda consecutiva. Retrocedió 1,8% hacia US$1.395. Destacamos que dentro del panel líder TGS (ADR) lideró la caída al perder 6%. Profundizando el analisis, en varias oportunidades habíamos sostenido que nos parecía relativamente caro frente a la deuda soberana hard dollar. La corrección de hoy parece indicar que estábamos en lo cierto. Ahora bien, la duda que nos surge es si extenderá las pérdidas o si ya se encuentra en precios.
La deuda CER y la tasa fija teñida de verde. Los primeros aumentaron en precio hasta 2% y los segundos incrementaron en el margen hasta 0,2%. Así, las TEMs de las LECAPs se ubicaron en el rango de 3,5/3,9% en el secundario hoy. A mediano y largo plazo, aún vemos valor en las LECAPs, mientras que en el corto plazo los breakevens de inflación están reflejando escenarios demasiado optimistas, por lo que preferimos posicionarnos en títulos ajustables por CER en este tramo de la curva.
El CCL Senebi extendió la calma. El tipo de cambio cerró sin grandes cambios, ubicándose en $1.228 y llevando la brecha contra el oficial a 26,8%.
Las reservas brutas aumentaron por tercer día consecutivo (+US$329 millones). A la vez, nuestras sospechas fueron confirmadas: estas subas se deben a un aumento de los encajes de los bancos en el BCRA. Los datos oficiales corroboraron que los US$761 millones del incremento de US$898 millones de las reservas del martes (24/09) se explican por un aumento en los encajes.
Aguardamos el resultado de la licitación del Tesoro. ¿Qué estrategia tomará el MECON? No esperamos que la entidad regale tasa esta oportunidad. De todas formas, aguardamos el comunicado a la brevedad.
Información relevante para la rueda del viernes. Mañana, al cierre de mercado, el BCRA publicará el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y el Balance Cambiario.
Mercado internacional…
El escenario de recesión cada vez luce más lejano y Wall Street toma nota. La tercera estimación del PBI para el segundo trimestre se ubicó en 3%, superando el 2,9% esperado. Además, uno de los mejores proxys de inversión, las órdenes de bienes durables, no varió en agosto, cuando se esperaba una caída del 2,7%. Los nuevos reclamos por desempleo también fueron positivos, sumando 218 mil, por debajo de las estimaciones de los analistas. En este contexto, Powell habló en la 10ª Conferencia Anual del Mercado de Bonos del Tesoro de EE. UU., organizada por la Reserva Federal de Nueva York, pero no dio mayores detalles sobre el outlook económico.
Los principales índices bursátiles cerraron al alza el jueves. El Nasdaq y el Dow Jones sumaron 0,6%, seguidos por el Russell 2000 y el S&P 500, que avanzaron 0,5% y 0,4%, respectivamente. En este contexto, la volatilidad en el mercado de renta variable disminuyó y el VIX cayó 0,3%, hasta los 15,4 puntos.
Los rendimientos de los Treasuries aumentaron a lo largo de la curva. La tasa a 2 años subió 6 pbs hasta 3,62%, mientras que el tramo largo (tasa a 10 años) hizo lo propio 1 pbs hasta 3,79%. Así, el spread entre ambas puntas comprimió a 16,7 pbs, mientras que el Move index, que mide la volatilidad para el segmento, cayó 1,6%.
El petróleo extiende su tendencia bajista. Arabia Saudita informó que está comprometida en aumentar la producción en diciembre. Según informó Financial Times, el país está dispuesto a abandonar su objetivo no oficial de precio de US$/bbl 100 en un intento de recuperar market share. Así, el crudo WTI (US$/bbl 67,4) y Brent (US$/bbl 71,3) bajaron 3,2% y 2,9% cada uno.