
Cierre Mercados 22-01-2025
Canje de deuda en pesos. El Tesoro publicó las condiciones para un canje de deuda en pesos por una canasta de nuevos instrumentos duales que pagarán el máximo entre tasa fija y tasa variable. En concreto, la deuda elegible para el canje consta de once títulos con vencimiento en 2025 que se entregarán para recibir una canasta conformada en partes iguales por 4 instrumentos duales. ¡Ingresa a nuestro Daily para conocer nuestro view!Mercado local…
Canje de deuda en pesos. El Tesoro publicó las condiciones para un canje de deuda en pesos por una canasta de nuevos instrumentos duales que pagarán el máximo entre tasa fija y tasa variable. En concreto, la deuda elegible para el canje consta de once títulos con vencimiento en 2025 que se entregarán para recibir una canasta conformada en partes iguales por 4 instrumentos duales. ¡Ingresa a nuestro Daily para conocer nuestro view!
Los Globales cerraron nuevamente en rojo. La deuda soberana hard dollar no logró sostener los avances de la rueda de ayer y mostró caídas de hasta 0,4%. Cabe destacar que fue una mala jornada para la deuda emergente, con el ETF EMB retrocediendo 0,2%.
El Merval extendió el avance. Por tercera rueda consecutiva, el principal índice accionario terminó en verde. Hoy aumentó 2,3% hasta US$2.258 y en la semana ya lleva ganado 6,6%.
Las curvas de pesos extendieron los verdes. Los bonos ajustables por CER cerraron mayoritariamente al alza con subas de hasta 0,9%. En la misma línea, las LECAPs tuvieron una buena jornada con incrementos de 0,9%. No obstante, la parte larga de la curva de tasa fija, compuesta por BONCAPs, terminó en rojo con recortes de hasta el punto porcentual. La excepción, fue la T17O5 (+0,6%) que terminó en positivo.
El Banco Central volvió a vender. La entidad vendió US$82 millones hoy tras un rojo de US$35 millones ayer. Previo a estas ventas, había hilvanado 14 ruedas consecutivas de compras. Con las ventas de esta semana, en el mes, acumula compras por US$1.400 millones.
El peso tuvo un buen día. Luego de haber arrancado la semana sin cambios, el CCL Senebi terminó 0,2% abajo y pasó de $1.190 a $1.188. Así, la brecha cambiaria se achicó de 13,8% a 13,4%.
Mercado internacional…
Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno positivo. El Nasdaq Composite lideró la jornada con un alza de 1,3%. El salto del índice lo impulsaron principalmente las empresas de microchips, donde Nvidia avanzó 4,2%, y algunos casos excepcionales como Netflix, que presentó suscripciones récord en sus balances, y trepó 9,4%. En segundo lugar, el S&P 500 subió 0,7%, llegando a tocar máximos a lo largo de la rueda, mientras que el Dow Jones cerró con un incremento de 0,3%. No obstante, el IWM revirtió las ganancias de ayer y cayó 0,6%.
Los rendimientos de los Treasuries subieron tímidamente a lo largo de la curva. Las tasas a 10 y 2 años se movieron 2 pbs cada una a 4,60% y 4,29%, respectivamente. Así, el spread entre ambos tramos se situó en 31 pbs.
Mañana se esperan datos económicos relacionados al mercado laboral. Los pedidos semanales de subsidios por desempleo serán un indicador fundamental para evaluar la solidez del mercado laboral, mientras que el índice líder ofrecerá pistas sobre las perspectivas de crecimiento a corto plazo. Ambos informes serán determinantes para delinear las expectativas de cara al próximo movimiento de la Fed.
El viernes se publicarán los datos preliminares del PMI de servicios, manufactura y compuesto, brindando una lectura actualizada sobre la actividad económica y la confianza empresarial de EE. UU.