
Cierre Mercados 19-12-2024
Los Globales cortaron con su racha positiva. La deuda soberana hard dollar sufrió bajas en toda la curva, pero mayormente en el tramo largo. Los bonos cayeron entre 0,2% y 0,4% hasta llevar su precio promedio ponderado por outstanding a US$68,7.Mercado local…
Los Globales cortaron con su racha positiva. La deuda soberana hard dollar sufrió bajas en toda la curva, pero mayormente en el tramo largo. Los bonos cayeron entre 0,2% y 0,4% hasta llevar su precio promedio ponderado por outstanding a US$68,7.
El Merval en dólares volvió a corregir (esta vez más fuerte). Tras caer 2,5% ayer, el índice argentino recortó 4,0% hoy. De esta forma, su precio pasó de US$2.204 hasta US$2.116.
El CCL subió 0,6% hoy Este tipo de cambio cerró levemente al alza (0,6%) en $1.152, desde los $1.145 de ayer. En consecuencia, la brecha cambiaria se amplió de 12,0% a 12,6%. Por segundo día consecutivo, notamos un alto volumen operado en MEP y CCL (US$159 millones). Si bien el dato es menor al volumen de ayer (US$277 millones), aún se encuentra muy por encima del promedio de los últimos tres meses (US$61 millones).
Elevadas compras del BCRA. Hoy, el Banco Central adquirió US$217 millones en el MULC. Cabe destacar que el volumen operado en dólar spot T+1 fue relativamente alto (US$223,9 millones). Además, las reservas brutas cayeron US$9 millones -de US$32.253 millones a US$32.242 millones- pese a las compras de ayer por US$32 millones.
La confianza de los consumidores continúa en ascenso. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), medido por la UTDT, sumó 2,3% mensual en diciembre, después de saltar 6,1% en noviembre y 8,8% en octubre. De esta forma, el ICC batió un nuevo récord en la era Milei y se ubica apenas 3,1% por debajo del print de noviembre 2023.
Mercado internacional…
La Oficina de Análisis Económico revisó al alza la cifra del PBI correspondiente al tercer trimestre de 2024. El resultado final fue un crecimiento del 3,1%, frente al 2,8% inicial y al 2,8% registrado en el trimestre anterior.
Los rendimientos de los Treasuries terminaron el día con movimientos mixtos. La tasa a 10 años subió 5 pbs hasta 4,57%. En cambio, la tasa a 2 años bajó 4 pbs hasta 4,31%. Así, el spread entre ambos tramos terminó en 25 pbs.
Los principales índices de Wall Street moderaron parte las contundentes pérdidas de ayer. El S&P 500 terminó a la cabeza al subir 0,3%, escoltado por el Dow Jones (+0,2%) y el Nasdaq Composite (+0,1%). Con este repunte de los índices, el VIX, que mide la volatilidad para el segmento, bajó 17%.
Mañana se publicará el PCE, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal. El Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) dará a conocer la inflación PCE correspondiente a noviembre. Los analistas esperan un aumento del 0,2% mensual, al igual que en octubre. Si esto sucede, reflejaría una aceleración en la tasa interanual hasta el 2,5%. En cuanto al PCE core, que excluye alimentos y energía, esperan un aumento del 0,2%, frente al 0,3% registrado en octubre, lo que elevaría la tasa interanual a 2,9%.