cierre_de_mercados
06.08.2024

Cierre Mercados 06-08-2024

Volvió la calma a Wall Street tras un mal inicio de semana. Los índices lograron recuperarse hoy y terminaron en terreno positivo. El S&P 500 (+1,7%) lideró las subas, seguido por el Nasdaq Composite (+1,1%) y el Dow Jones (+0,9%). Además, el IWM, el ETF del Rusell 2000, también repuntó al avanzar 1,7%. Así, el VIX, que mide la volatilidad para las acciones, se desplomó 33,7% hasta 25,6 puntos luego de haber marcado su tercer máximo registro histórico ayer por la mañana.
  • Compartir

PPI Trading Comment

Volvió la calma a Wall Street tras un mal inicio de semana. Los índices lograron recuperarse hoy y terminaron en terreno positivo. El S&P 500 (+1,7%) lideró las subas, seguido por el Nasdaq Composite (+1,1%) y el Dow Jones (+0,9%). Además, el IWM, el ETF del Rusell 2000, también repuntó al avanzar 1,7%. Así, el VIX, que mide la volatilidad para las acciones, se desplomó 33,7% hasta 25,6 puntos luego de haber marcado su tercer máximo registro histórico ayer por la mañana. En cuanto a la renta fija, los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años aumentó 11 pbs hasta 3,89%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio en 6 pbs hasta 3,98%.  El spread entre ambos tramos de la curva comprimió -9,2 pbs. De este modo, la volatilidad para este tipo de instrumento, medida por el índice Move, trepó 7,9%. Respecto a la moneda estadounidense, el dólar se apreció frente a las principales monedas, con el DXY incrementando 0,3%. Para concluir, los commodities finalizaron al alza. El crudo WTI (US$/bbl 73,2) y el Brent (US$/bbl 76,48) aumentaron 0,3% y 0,2%, respectivamente. En la misma línea, el oro creció 0,9% hasta US$/t oz 2.387,7.

Luego del lunes negro, los activos locales recuperaron terreno.  En primer lugar, los Globales se destacaron y cerraron la jornada en positivo (+0,7%), llevando el precio promedio ponderado por outstanding a US$44,5, a diferencia de los bonos de los países emergentes que no tuvieron una buena jornada (ETF EMB -0,3%). En detalle, la mejor performance fue del GD35 que subió 1,0%, seguido por el GD46 (+0,9%), el GD 41 (+0,8%) y el GD38 (+0,6%). Los aumentos más moderados estuvieron en el tramo corto de la curva, con el GD29 y el GD30 subiendo +0,4% y +0,5%, respectivamente. En la misma línea, la renta variable recuperó parte del terreno perdido las últimas ruedas, llegando a borrar la caída del lunes. En detalle, el S&P Merval en dólares aumentó 3,3% hasta US$1.092. En sintonía con esto, el peso argentino se apreció. Así, el CCL Senebi retrocedió 0,5% a $1.334. En este contexto de menor volatilidad y baja del dólar, los bonos dólar linked cerraron en rojo con bajas de hasta 1,9% (a excepción del T2V4 que subió 1,1%). En línea con esto, los duales retrocedieron hasta 2,7%. Por su parte, las LECAPs, avanzaron hasta +0,6% dejando el rango de TEMs entre 3,0%/4,0%. Por último, la curva CER mostró variaciones mixtas con incrementos de hasta 1,5% y bajas de hasta 1,4%.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank