
Cierre Mercados 11-03-2024
En la antesala del dato de inflación, Wall Street cerró mixto. Por un lado, el Nasdaq y el S&P 500 descendieron 0,4% y 0,1%, respectivamente. En la vereda de enfrente, el Dow Jones logró mantenerse en terreno positivo sumando 0,1%. De esta forma, la volatilidad en el mercado de renta variable se incrementó y el VIX ascendió 3,3%, hasta los 15,2 puntos.PPI Trading Comment
En la antesala del dato de inflación, Wall Street cerró mixto. Por un lado, el Nasdaq y el S&P 500 descendieron 0,4% y 0,1%, respectivamente. En la vereda de enfrente, el Dow Jones logró mantenerse en terreno positivo sumando 0,1%. De esta forma, la volatilidad en el mercado de renta variable se incrementó y el VIX ascendió 3,3%, hasta los 15,2 puntos. En lo que a commodities respecta, los precios del petróleo y del oro finalizaron la jornada pintados de verde. El WTI restó 0,1%, hasta US$77,9, por el contrario, el Brent subió 0,5% hacia la zona de US$82,5 por barril. Así, la onza de oro al contado, representada por el índice XAU trepó 0,2%, hasta los US$2,183. ¿Qué sucedió con los bonos? Los rendimientos de los Treasuries cerraron al alza. La tasa de referencia a 10 años avanzó 2pbs, hasta 4,10%, mientras el tramo corto (tasa a 2 años) creció en 6pbs, para situarse en torno a 4,54%. Como resultado, el spread entre la tasa de 10 y 2 años se expandió en 4pbs, hasta -44pbs. Así, la volatilidad en el mercado de renta fija aumentó y el Move Index concluyó el lunes en los 106,6 puntos (+5,7% diario). En este contexto, el dólar se apreció frente al resto de las divisas y DXY subió 0,1%, hasta los 102,9 puntos. En cuanto a los datos económicos previstos para esta semana, mañana se publicará el IPC de febrero. El mercado espera que la inflación mensual se ubique en 0,4%, 10 puntos básicos por encima de la de enero. Adicionalmente, durante la semana se informarán más datos relacionados a la evolución de los precios, como el índice de precios al productor (IPP), el cual se espera que sea 0,3% mensual (igual a la lectura de enero).
La plaza local arrancó con el pie izquierdo. Por un lado, los Globales retrocedieron entre 0,8% y 1,6%, reduciendo el precio promedio ponderado por outstanding hasta US$40,79. Cabe destacar los descensos más marcados fueron en el tramo largo de la curva. En este sentido, el GD41, GD38 y GD35 cayeron 1,6%, 1,3% y 1,2%, respectivamente. Por su parte, en la primera rueda tras el anuncio del mega canje de deuda en pesos, el tramo largo de la curva CER exhibió recortes de hasta 2,9%, con excepción de algunos créditos puntuales que avanzaron hasta 5,4%, como el TX31 (+5,4%) y el TZX27 (+1,5%). En paralelo, la parte más corta reflejó una performance bastante floja al descender hasta 1,3%. Cabe mencionar que el T5X4 trepó 5,4%, sobresaliendo entre sus pares. En relación con la performance de estos títulos, mañana se publicará el dato de inflación de febrero, el cual se espera que esté más cerca de 10% que de 20%, en base a los dichos de Caputo. A su vez, los bonos Dólar Linked empezaron la semana con subas de hasta 0,6%, salvo el TV24 que comprimió 0,1%. En tanto, los Duales no replicaron la performance y escalaron entre 0,1% y 1,6%. Sólo el TDG24 fue finalizó a la baja, con un recorte de 0,3%. En lo que a equity local respecta, el Merval medido en dólares se hundió 2,1% para ubicarse en US$937. Si bien el dólar tuvo una jornada bajista, el índice medido en pesos cayó 4,5%, exhibiendo un panel líder totalmente en rojo. De esta forma, los papeles que tuvieron el desempeño más pobre fueron SUPV, TECO2 y MIRG, que comprimieron 8,1%, 7,8% y 7,7%, respectivamente. Por último, el CCL Senebi recortó $20 hasta $1.020, llevando la brecha cambiaria a 20,2%.