
Cierre Mercados 13-05-2024
Wall Steet se mantiene expectante a la publicación de la inflación de abril este miércoles. El dato podría ponerle un freno al bull market o impulsarlo aún más. En este contexto, los principales índices bursátiles iniciaron la semana con variaciones mixtas. El Nasdaq subió 0,3%, mientras que el Dow Jones retrocedió 0,2% y el S&P 500 quedó prácticamente flat. En consecuencia, la volatilidad en el mercado de renta variable se disparó y el VIX trepó 8,4% hasta 13,6 puntos.PPI Trading Comment
Wall Steet se mantiene expectante a la publicación de la inflación de abril este miércoles. El dato podría ponerle un freno al bull market o impulsarlo aún más. En este contexto, los principales índices bursátiles iniciaron la semana con variaciones mixtas. El Nasdaq subió 0,3%, mientras que el Dow Jones retrocedió 0,2% y el S&P 500 quedó prácticamente flat. En consecuencia, la volatilidad en el mercado de renta variable se disparó y el VIX trepó 8,4% hasta 13,6 puntos. ¿De qué dependerá que no regresen los osos a Wall Street? El mercado espera que la inflación core se desacelere de 0,4% mensual a 0,3%. Si se confirma este escenario, podría generar optimismo acerca de una posible moderación de las presiones inflacionarias. Sin embargo, esto no sería suficiente para aumentar la cantidad de recortes en las tasas de referencia esperados para este año por parte de la Fed (dos). Como dato de color, GameStop voló 73%. Suba semejante de la acción no se veía desde 2021, cuando un grupo de inversores minoristas se pusieron de acuerdo por la red social Reddit para realizarle un short squeeze a fondos de inversión de renombre. En cuanto al mercado de bonos, la tasa a 10 años de los Treasuries comprimió 1 pb hasta 4,48%, mientras que el tramo corto (a 2 años) se mantuvo inalterado en 4,86%. Así, el spread entre ambas tasas finalizó en -37,8 pbs. La volatilidad en el mercado de renta fija estuvo contenida en comparación al del equity. El Move Index apenas aumentó 0,4% hasta 94,2 puntos. En lo que a commodities respecta, los precios del petróleo subieron y el del oro bajó. El WTI incrementó 1,2%, hasta US$79,2 por barril, a la vez que el Brent hizo lo propio en 0,8% a US$83,4. Por su parte, la onza de oro al contado, representada por el índice XAU, recortó 1% hasta US$2.337. Finalmente, el dólar se depreció 0,1% frente a las monedas de las principales economías del mundo, pero fue suficiente para que se apreciaran. En detalle, el yen cerró en 156,2 yenes por dólar (-0,3%) y el euro en 0,93 (-0,18%). Algunas monedas emergentes corrieron la misma suerte, como la libra egipcia (+0,6%), el rand sudafricano (+0,5%), el real brasileño (+0,2%) y la lira turca (+0,1%).
La deuda y el Merval iniciaron la semana a contramano. Este lunes se retomó el tratamiento en comisión del proyecto de Ley de Bases en el Senado. La CGT y la CTA, en conjunto con el bloque opositor, centraron sus críticas en la reforma laboral incluida en el proyecto. En este contexto, los Globales tuvieron una buena jornada en la que sumaron entre 1,0% y 1,2%, destacándose el tramo corto. En detalle, el GD30 y el GD35 treparon 1,2%, el GD29 y el GD41 1,1%, y el GD46 y el GD38 1,0%. Cabe señalar que, dada la compresión en las tasas de los treasuries, el clima fue favorable para los bonos emergentes, lo que se evidenció en la suba de 0,1% del ETF EMB. En la misma línea, los BOPREALes también tuvieron una buena jornada, avanzando entre 0,1% y 1,1%. Únicamente el Strip 1-A recortó 0,5%. Por su parte, la deuda en pesos operó mixta. La curva CER tuvo leves bajas en el tramo corto, aunque lograron destacarse el T2X5 (+0,9%) y el TC25 (+2,6%). En tanto, en el tramo más largo se vio una disparidad importante, con subas en DICP y TZXD7 de hasta 1,3%, y fuertes bajas en TX28 (-4,2%) y CUAP (-3,6%). Por su parte, los Duales tuvieron una performance positiva al avanzar hasta 1,9%. La única excepción fue el TDE25, que retrocedió 0,1%. Finalmente, entre los Dollar-Linked, el TV25 bajó 1,2%, mientras que el T2V4 y el TZV25 sumaron 0,3% y 3,7%, respectivamente. Esto sucedió en una rueda donde el CCL se ubicó en $1.077. Para culminar, el Merval medido en dólares comenzó la semana con el pie izquierdo y recortó 2,3%, cerrando en US$1.292.