cierre_de_mercados
12.05.2025

Cierre Mercados 12-05-2025

Los Globales arrancaron la semana con el pie derecho. Extendiendo el optimismo con el que arrancaron el día, finalizaron con avances comprendidos entre 0,9%/1,3%. Cabe destacar que el ETF EMB, compuesto de bonos emergentes/distressed, subió 0,6% ilustrando el buen clima en el segmento.
  • Compartir

Mercado local…

 Los Globales arrancaron la semana con el pie derecho. Extendiendo el optimismo con el que arrancaron el día, finalizaron con avances comprendidos entre 0,9%/1,3%. Cabe destacar que el ETF EMB, compuesto de bonos emergentes/distressed, subió 0,6% ilustrando el buen clima en el segmento.

 El Merval se unió al optimismo. El principal índice bursátil argentino se catapultó 5,5% hasta los $1.927. Este fue el mayor incremento en las últimas 16 ruedas.

 ¿Cómo estuvo el dólar hoy? El tipo de cambio oficial A3500 avanzó 1,1% hoy, para ubicarse en $1.126. Por su parte, el spot terminó en $1.133, retrocediendo 0,6% desde el viernes.

 Licitación del Tesoro. El MECON difundió las condiciones de emisión para la próxima licitación que tendrá lugar este miércoles (14/05/2025). Para hacer frente a vencimientos que alcanzan los $7,4 billones, Finanzas ofrecerá reaperturas de LECAPs al 30 de junio de 2025, 31 de julio de 2025, 29 de agosto de 2025 y 28 de noviembre de 2025. Además, emitirá el BONCAP con plazo al 30 de enero de 2026. Asimismo, se licitará un nuevo bono TAMAR con vencimiento el 30 de abril de 2026 y el BONCER cero cupón al 30 de octubre de 2026. Por otro lado, en el marco de una conversión, se ofrecerá la posibilidad de intercambiar el BONCER TZX26 (con vencimiento el 30 de junio de 2026) por el BONO DUAL TAMAR TTD26, que vence el 15 de diciembre de 2026.

 Fitch Ratings aumentó la calificación para Argentina. La compañía incrementó la calificación para la deuda de largo plazo de Argentina en moneda local y extranjera. La misma pasó a “CCC+” desde “CCC”. Un punto destacable es que Fitch no duele presentar análisis de perspectivas de países con calificación crediticia como la de Argentina. Así, el aumento en la calificación es producto de el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el nuevo esquema cambiario.

 IPC CABA trajo buenas noticias. La inflación de Ciudad Autónoma de Buenos Aires descendió a 2,3% desde el 3,2% registrado el mes previo. Sin embargo, la inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, no corrió con la misma suerte. Aceleró al 3% desde el 2,7% registrado en marzo. Por su parte, nuestra aproximación al IPC GBA que elabora el INDEC (que representa el 44,5% del IPC nacional a marzo), asumiendo los números mensuales de CABA según su ponderador, arroja una lectura nacional del 2,6%, por debajo del 3% anticipado por Caputo.

Mercado internacional…

 Volaron los principales índices de Wall Street. La noticia de que Estados Unidos reducirá sus aranceles a productos chinos del 145% al 30%, y que China hará lo propio bajando los suyos del 125% al 10%, impulsó con fuerza a los mercados. La medida entrará en vigencia este miércoles 14 de mayo y regirá por 90 días, mientras continúan las negociaciones hacia un acuerdo definitivo. En ese contexto, el Nasdaq Composite trepó 4,4%, el S&P 500 avanzó 3,2% y el Dow Jones sumó 2,8%.

 Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. La tasa a 2 y a 10 años subieron 10 pbs cada una hasta 4,47% y 3,99%, respectivamente. Así, el spread entre ambos tramos terminó en 48 pbs.

 Repuntó el crudo. El WTI subió 1,4% hasta 61,87 US$/bbl, al tiempo que el Brent hizo lo propio en 1,5% hasta 64,85 US$/bbl.

 Esta semana llegan datos clave para la economía de EE. UU. Más allá de la evolución en las negociaciones con China, el martes se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que tiene una expectativa de aceleración de la inflación general del -0,1% al 0,3% mensual. Cabe resaltar que esto sucede en un contexto marcado por el impacto de los aranceles superiores al 100% sobre productos chinos. En tanto, se espera que la inflación núcleo suba del 0,1% al 0,3%. El miércoles será el turno del Índice de Precios al Productor (IPP), y el viernes se conocerá la lectura preliminar de la confianza del consumidor, elaborada por la Universidad de Michigan.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank