
Cierre Mercados 14-04-2025
Primer día del nuevo esquema cambiario. El viernes se anunció la “fase 3” de programa económico en el que el tipo de cambio flota dentro de bandas amplias ($1.000/$1.400). Hoy, en el primer día del nuevo esquema, el dólar spot terminó en $1.195 y el A3500 en $1.182,4, lo que representa un salto del 9,65% frente al viernes. Dado que se movió dentro de la banda, el BCRA comunicó que no intervino en el MULC (no compró ni vendió divisas).Mercado local…
Primer día del nuevo esquema cambiario. El viernes se anunció la “fase 3” de programa económico en el que el tipo de cambio flota dentro de bandas amplias ($1.000/$1.400). Hoy, en el primer día del nuevo esquema, el dólar spot terminó en $1.195 y el A3500 en $1.182,4, lo que representa un salto del 9,65% frente al viernes. Dado que se movió dentro de la banda, el BCRA comunicó que no intervino en el MULC (no compró ni vendió divisas).
La renta fija hard dollar voló. Tras los anuncios del acuerdo con el FMI y el nuevo esquema cambiario, los Globales registraron saltos de casi dos dígitos. En detalle, los ganadores de la rueda fueron el GD35 y el GD41 avanzando ambos 9,4%, seguido por el GD46 (+8,9%) y el GD38 (+8,7%). Más atrás, el GD30 trepó 4,9% y el GD29 4,7%. Por si las noticias locales fueron poco, el clima internacional acompañó con el ETF EMB, compuesto por bonos de países emergentes/frontera, subiendo 1,0%.
El Merval también reaccionó a los anuncios. El principal índice accionario argentino no se quedó atrás y volvió a subir fuertemente. Escaló 11,7% hasta US$1.880, 5,7% por encima del nivel al que cerró marzo (US$1.780).
¿Qué pasó en el universo de pesos? Las curvas de instrumentos en pesos a tasa fija incorporaron rápidamente el nuevo esquema. Las LECAPs largas treparon hasta 2,5%, mientras que los BONCAPs hicieron lo propio en hasta 6,4%. Por su parte, los bonos duales tasa fija/TAMAR también finalizaron en verde con subas de hasta 1,9%.
Scott Bessent en la Argentina El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se reunió hoy con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el presidente, Javier Milei. En el comunicado de la Secretaría del Tesoro, afirmó el pleno apoyo de EE.UU. a las audaces reformas económicas del gobierno, al tiempo que elogió la pronta iniciativa de reducir las barreras al comercio recíproco con el país norteamericano.
Licitación de Tesoro. Al momento de escribir estas líneas, aguardamos los resultados de la licitación del tesoro del día de la fecha. La entidad afronta vencimientos por $6,6 billones. El menú incluyó la reapertura de instrumentos Dollar Linked con vencimientos al 30 de junio de 2025 (TZV25) y la LELINK que caduca el 16 de enero de 2026 (D16E6). Además, también se licitaron reaperturas de LECAPs con vencimientos el 16 de mayo (S16Y5), 18 de junio (S18J5) y 31 de julio de 2025 (S31L5). También Boncer cero cupón con vencimiento el 31 de octubre de 2025 (TZXO5) y 2026 (TZXO6). Las únicas nuevas emisiones son de BONTAMs con fechas al 31 de julio de 2025 y 30 de abril de 2026.
Mercado internacional…
El clima internacional acompañó y subieron los principales índices bursátiles. El Dow Jones y el S&P 500 subieron 0,8%, mientras el Nasdaq hizo lo propio en 0,6%. Bajo este marco, la volatilidad del segmento se desplomó y el VIX retrocedió 18%, hasta los 30,9 puntos.
Los rendimientos de los Treasuries comprimieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años cerró en 4,39% (-10 pbs) y la tasa a 2 años en 3,85% (-11 pbs). Como resultado, el spread concluyó en 52 pbs.
Según Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, la inflación podría escalar hasta 5% anual. Más allá de esto, sostiene que el efecto debería ser transitorio.
La Comisión Europea activó los mecanismos legales para congelar los aranceles al acero y al aluminio que había implementado como represalia, tras el anuncio de Trump de la pausa de los 90 días.
Esta semana se esperan varios datos vinculados al nivel de actividad, como producción industrial, utilización de la capacidad instalada, construcciones iniciales, ventas de viviendas nuevas, permisos de construcción y los pedidos semanales de subsidios por desempleo. Sin embargo, es probable que el foco siga puesto en las novedades sobre el futuro del comercio internacional.