cierre_de_mercados
28.04.2025

Cierre Mercados 28-04-2025

Los Globales arrancan la semana con el pie izquierdo. Desalineados con el resto de los bonos emergentes/frontera, los Globales argentinos iniciaron la semana descendiendo entre 03% y 0,6%. En sentido contrario, el ETF EMB, compuesto de bonos soberanos de alto riesgo avanzó 0,1%.
  • Compartir

Mercado local…

 Los Globales arrancan la semana con el pie izquierdo. Desalineados con el resto de los bonos emergentes/frontera, los Globales argentinos iniciaron la semana descendiendo entre 03% y 0,6%. En sentido contrario, el ETF EMB, compuesto de bonos soberanos de alto riesgo avanzó 0,1%.

 El Merval se movió en sintonía con la renta fija en dólares. El principal índice accionario argentino no pudo extender los avances del viernes. Así, el Merval hoy cayó 2% hasta US$1.826.

 El dólar oficial extendió la senda bajista. Con la misma tónica del viernes, el dólar A3500 descendió 0,9% y pasó de $1.174,16 a $1.163,16. En este sentido, el spot cedió 0,4% desde $1.170 el viernes a $1.175 hoy.

 Índice de Confianza en el Gobierno. El ICG, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, cayó 3,7% mensual en abril, tras haber registrado una baja del 5,4% en marzo (vinculada al escándalo LIBRA), 1,8% en febrero, 1,9% en enero y 0,3% en diciembre. De esta manera, el ICG acumula una caída del 12,4% en los últimos cinco meses y actualmente se ubica en 46,6%, apenas 2,4 puntos por debajo del nivel de abril de 2024. Cabe resaltar que la encuesta se realizó entre el 3 y el 11 de abril y no captura el impacto del nuevo esquema cambiario en la opinión pública. En nuestra opinión, la volatilidad cambiaria registrada durante la primera quincena de abril y la aceleración de la inflación en marzo podrían haber afectado negativamente al índice.

Mercado internacional…

 Los principales índices bursátiles cerraron la jornada con variaciones mixtas. El Dow Jones y el S&P 500 subieron 0,3%, 0,1%, mientas el Nasdaq cayó 0,1%. Bajo este marco, la volatilidad en el mercado de renta variable (VIX) ascendió 1,3%, hasta los 25,2.

 Los rendimientos de los Treasuries recortaron a lo largo de toda la curva. La tasa a 10 años bajó 3 pbs, a 4,20%, mientras que la tasa a 2 años retrocedió 6 pbs, hasta 3,69%. Como resultado, el spread entre ambas cerró en 51,2 pbs, y la volatilidad del segmento, medida por el MOVE, trepó 4% hasta 110.

 Esta semana el foco vuelve a estar en los datos económicos. ¿Ya se empezarán a ver los efectos de la guerra comercial o habrá que esperar un poco más? Lo veremos con el PBI del primer trimestre, el job report y los datos de inflación. La variación del PBI será clave: recordemos que la discusión giraba en torno a si las amenazas de Trump sobre nuevos aranceles —en el primer trimestre todavía no regían los del 145%— alcanzaban para generar incertidumbre y desacelerar la economía. La mediana de los analistas de Bloomberg proyecta una fuerte desaceleración, desde un crecimiento trimestral anualizado del 2,4% en el 4T24 a apenas 0,4% en el 1T25. En paralelo, los modelos de la Fed de Atlanta estiman que el PBI podría haberse contraído entre 0,4% y 2,5%, según distintos supuestos. En cuanto al mercado laboral, el martes se publicará el JOLTS, el miércoles el informe de ADP, y el viernes llegará el reporte oficial de empleo. Para este último, el mercado espera que la tasa de desempleo se mantenga en 4,2% y que la creación de nóminas no agrícolas se desacelere, pasando de 228 mil a 133 mil empleos en abril. Como si fuera poco, el miércoles también se conocerá la inflación PCE, la medida favorita de la Fed.

 Esta semana llega el pico de la temporada de balances en Wall Street. Alrededor de un tercio de las compañías del S&P 500 y del Dow presentarán resultados. Entre ellas, cuatro de las siete magnificas: Apple, Amazon, Meta y Microsoft. El foco estará puesto en si alguna empresa decide recortar o retirar su guía financiera debido a los aranceles o a una menor demanda de los consumidores. La semana pasada, varias compañías del sector de restaurantes, aerolíneas y bienes de consumo ya empezaron a hacerlo.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank