
Cierre Mercados 13-01-2025
Los Globales en sintonía con el clima internacional. La curva de deuda soberana en dólares cayó entre 0,1% y 0,6% en el primer día de la semana. Cabe señalar que el ETF EMB retrocedió 0,1% y extendió la tónica del viernes, reflejando el clima bajista para la deuda emergente/frontera.Mercado local…
Los Globales en sintonía con el clima internacional. La curva de deuda soberana en dólares cayó entre 0,1% y 0,6% en el primer día de la semana. Cabe señalar que el ETF EMB retrocedió 0,1% y extendió la tónica del viernes, reflejando el clima bajista para la deuda emergente/frontera.
El Merval arrancó la semana teñido de rojo. El principal índice de acciones argentinas cortó la racha de la semana pasada y se desplomó 3,6% hacia los US$2.283.
El BCRA extendió su racha. Hoy adquirió US$174 millones en el mercado oficial de cambios hilvanando 9 jornadas consecutivas de compras. Así, acumuló US$1.082 millones.
El CCL terminó al alza. El CCL Senebi cerró en $1.186 tras operar en $1.196 durante la rueda. Así, la inversa del peso descendió 0,7% respecto al último cierre ($1.194). Cómo resultado, la brecha cambiaria pasó de 14,8% a 14%.
Condiciones de la licitación del Tesoro. El MECON ofrecerá reaperturas de las LECAPs al 31 de julio y octubre de este año (S31L5 y S31O5), un BONCER cero cupón con vencimiento al 31 de marzo de 2027 (TZXM7). Por su parte, emitirá un nuevo BONCAP al 30 de junio de 2026 siendo el más largo de la curva. En esta oportunidad, vencen alrededor de $2 billones, explicados principalmente por la LECAP S17E5. Previo a la licitación, el martes el INDEC publicará la inflación para diciembre lo que influirá en el resultado de la subasta.
Inflación de diciembre. Mañana el INDEC publicará a las 14hs la inflación para el último mes del 2024. Este dato será crucial para determinar la evolución del crawl hacia adelante. Recordemos las reiteradas menciones del presidente de que “si en diciembre se repite una inflación de 2,5%, pasamos a un crawling peg de 1%”.
Mercado internacional…
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años finalizó en 4,79% (+3 pbs) y la tasa a 2 años en 4,40% (+3 pbs). Como resultado, el spread entre ambas terminó en 39 pbs.
Los principales índices bursátiles concluyeron la jornada con variaciones mixtas. El Nasdaq y el S&P 500 cayeron 0,4% y 0,1%, mientras el Dow Jones trepó 0,9%. Así, la volatilidad del segmento medida por el VIX retrocedió 0,6%, hasta los 19,5 puntos.
Estados Unidos impondría sanciones a la industria petrolera de Rusia. Según un supuesto documento del Departamento del Tesoro, lo que impulsó los precios del petróleo al alza. El WTI cerró en US$ 78,7 (+3%) y el Brent en US$ 81 (+1,4%).
Datos económicos relevantes. Mañana, se publicará el índice de precios al productor (IPP) y el miércoles, el índice de precios al consumidor (IPC). Para el IPC, el mercado espera que la inflación general continúe mostrando cierta inercia y se ubique en 0,3% mensual en diciembre, mientras que la core podría desacelerarse marginalmente de 0,3% a 0,2%.
Reserva Federal. El martes la Fed publicará el Beige Book, y el viernes se darán a conocer distintos datos de actividad, como la producción industrial y la capacidad instalada.
El jueves será la audiencia de confirmación de Scott Bessent para liderar el Tesoro.
Esta semana comienza la temporada de resultados del 4T24 con la presentación de los bancos.