
Cierre Mercados 10-03-2025
Licitación del Tesoro. La Secretaría de Finanzas publicó las condiciones de la licitación del próximo miércoles 12 de marzo. Es la licitación menos desafiante del mes ya que vencen $4,6 billones (el 33% de los vencimientos de marzo).Mercado local…
Licitación del Tesoro. La Secretaría de Finanzas publicó las condiciones de la licitación del próximo miércoles 12 de marzo. Es la licitación menos desafiante del mes ya que vencen $4,6 billones (el 33% de los vencimientos de marzo). El menú se compone de las siguientes reaperturas:
- LECAP al 16/04/25
- LECAP al 30/05/25
- LECAP al 31/07/25
- BONCAP al 30/01/26
- BONCER al 31/10/25
- BONCER al 31/03/27
- LELINK al 16/01/26
Los Globales fueron golpeados por el temor a una recesión en EE.UU. La deuda soberana en dólares cayó entre 0,9% y 1,2% en una jornada muy negativa en Wall Street, producto de los temores de que la política tarifaria de Trump pueda llevar a la economía a una recesión. Así, el riesgo país volvió a superar los 700 puntos básicos al terminar en 714 pbs. Cabe mencionar que los bonos de países emergentes/frontera también retrocedieron, aunque en menor medida (ETF EMB -0,1%).
El Merval en dólares fue afectado por el mal clima internacional. Luego de haber iniciado la primera semana de marzo al alza, el índice accionario local no pudo soportar las inclemencias del exterior. Hoy, se desplomó 6,0% hasta US$1.741, el nivel más bajo desde noviembre del año pasado.
El CCL recuperó parte del terreno perdido. Luego de haber bajado más de un punto porcentual el viernes (-1,1%), el CCL Senebi aumentó 0,5% hoy, pasando de $1.222 a $1.228. Como resultado, la brecha cambiaria se amplió de 14,6% hasta 15,2%.
El BCRA volvió a comprar. El BCRA adquirió US$36 hoy millones en el MULC, luego de haber vendido US$224 millones el viernes.
Mercado internacional…
El fantasma de la recesión acecha al mercado. Después de las previsiones de la Fed de Atlanta sobre una contracción anualizada del 2,4% del PBI y los comentarios de Trump acerca de un “período de transición”, el miedo de los inversores se apoderó de Wall Street. Tal es así que las acciones tecnológicas vivieron su mayor caída desde 2022. En esta línea, el Nasdaq lideró las pérdidas al desplomarse 4,0%, el S&P 500 se hundió 2,7% hoy y el Dow Jones retrocedió 2,1%. En tanto, la volatilidad del segmento, medida por el VIX, saltó 19,2% hasta 27,9.
Tesla: una de las más golpeadas. Hoy, las acciones experimentaron su mayor desplome diario desde 2020, con una caída de 15,4%. Esto sucedió después de que Joseph Spak, analista de UBS Group AG, ajustara a la baja sus proyecciones de producción tanto para el primer trimestre como para todo el año. En este sentido, Spak predice que la compañía solo entregará 367.000 vehículos este trimestre, lo que representa una reducción del 16% en comparación con sus expectativas previas. En contraste, los analistas consultados por Bloomberg anticipan un aumento cercano al 10%, mientras que los ejecutivos de Tesla han afirmado que la compañía retomará su camino de crecimiento en 2025.
Se desplomaron los rendimientos de los Treasuries . La tasa a 10 años recortó 8pbs hasta 4,22%, mientras que la tasa a 2 años bajó 11 pbs para ubicarse en 3,89%. De esta manera, el spread entre los tramos se mantuvo prácticamente inalterado en 32 pbs.
El dólar se apreció levemente frente a las principales divisas del mundo. El DXY subió 0,1% hasta los 103,9 puntos.
¿Qué datos se publicarán esta semana? Mañana se darán a conocer los datos de empleos disponibles (JOLTS), el miércoles tendremos la publicación del índice de precios al consumidor y el jueves del índice de precios al productor. Por último, el viernes, la Universidad de Michigan revelará la confianza del consumidor de marzo.