
Cierre Mercados 24-07-2025
El mercado de pesos se siguió normalizando. Luego del abrupto incremento de los rendimientos en las curvas de pesos, hoy el segmento hilvanó la tercera rueda consecutivas de compresión en las tasas. En detalle, las LECAPs finalizaron con TEMs en un rango de 3,0%-3,4%, salvo la S31L5 (la más corta del tramo), cuya TEM comprimió a 4,0%.Mercado local…
El mercado de pesos se siguió normalizando. Luego del abrupto incremento de los rendimientos en las curvas de pesos, hoy el segmento hilvanó la tercera rueda consecutivas de compresión en las tasas. En detalle, las LECAPs finalizaron con TEMs en un rango de 3,0%-3,4%, salvo la S31L5 (la más corta del tramo), cuya TEM comprimió a 4,0%. Los BONCAPs, por su parte, ajustaron sus TEMs entre 2,9%-3,2% y los BONTAMs entre 2,5%-2,6%.
El mercado cambiario terminó al alza. El destacado fue el dólar spot (valor al cierre) que subió 1,1% hasta $1.272. Por su parte, el tipo de cambio oficial A3500 subió 0,2%, hasta $1.262. En la misma sintonía se movió el CCL (+0,6%) hasta $1.275.
Los Globales revirtieron la dinámica de ayer. La deuda soberana en dólares logró exhibir avances hoy. En concreto, los bonos subieron entre 0,6/0,8%. En paralelo, el ETF EMB se mantuvo flat, lo que denota un día calmo en el segmento de renta fija soberana emergente/distressed.
El Merval extendió el optimismo. El principal índice accionario local avanzó 1,8% hasta US$1.674.
La suba del interés abierto volvió a niveles similares a los de principio de julio. El interés abierto (IA) aumentó hoy en US$36 millones. En los diez días previos, el incremento diario promedio se ubicó en torno a US$270 millones, muy por encima de los US$39 millones que promediaba a comienzos de julio. En conclusión, este cambio de ritmo en el crecimiento del IA sugiere que el Banco Central podría haber reducido su participación en el mercado de futuros.
Mercado internacional…
Los principales índices de Wall Street terminaron con movimientos dispares. El Nasdaq Composite subió 0,4%, seguido el S&P 500 que hizo lo propio 0,2%. En cambio, el Dow Jones se movió a contramano y cayó 0,5%.
Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años avanzó 3 pbs hasta 4,41%, mientras que la de 2 años se movió 4 pbs en la misma dirección hasta 3,92%. Con estos movimientos, el spread entre ambos tramos terminó en 48 pbs.
Subieron los precios del crudo. El WTI avanzó 1,5% hasta US$66,2, mientras que el Brent creció 1,2% a US$69,4.
Continúa la temporada de balances. Ayer publicó GOOGL, mientras que la semana que viene, el miércoles publicará MSFT, junto con META y el jueves será el turno de AAPL y AMZN.