cierre_de_mercados
18.08.2025

Cierre Mercados 18-08-2025

La tasa de caución se desplomó sobre el cierre de la rueda. El rendimiento a un día finalizó en torno al 2,1% TNA tras haber alcanzado un máximo intradiario de 65,45% TNA. Una dinámica similar se observó en los plazos de dos y tres días, que cerraron en 5% y 15% TNA, respectivamente.
  • Compartir

Mercado local…

 La tasa de caución se desplomó sobre el cierre de la rueda. El rendimiento a un día finalizó en torno al 2,1% TNA tras haber alcanzado un máximo intradiario de 65,45% TNA. Una dinámica similar se observó en los plazos de dos y tres días, que cerraron en 5% y 15% TNA, respectivamente. ¿Qué explica este comportamiento? La razón puede encontrarse en el cambio reciente en la normativa de integración de efectivo mínimo implementada por el Banco Central y la liquidación de la licitación del miércoles pasado, en la dual el financiamiento neto negativo fue de $5,8 billones. La exigencia de calcular los encajes sobre base diaria obliga a las entidades financieras a cerrar sus posiciones de liquidez con mayor anticipación y a restringir la toma de fondos hacia el final de la rueda, dado que los excedentes no colocados quedan remunerados al 0% en la cuenta del BCRA. Adicionalmente, si bien hacia el cierre se registró un excedente de pesos (que derivó en el desplome en la tasa de caución), el BCRA mostró actividad en los pases activos, ofreciendo liquidez a una tasa +200 pbs por encima del promedio operado en la rueda de repo (65,79%). Estaremos atentos a la dinámica de los próximos días para evaluar si este mecanismo se ajusta o si persisten las distorsiones actuales.

 Resultado de la licitación de pesos fuera de cronograma. El Tesoro adjudicó $3,79 billones, tras recibir ofertas por $3,80 billones. En esta oportunidad el MECON optó por emitir solo una nueva LETAM con vencimiento al 28 de noviembre de este año. El margen de corte sobre TAMAR fue del 1% TNA.

 Los Globales arrancaron la semana de buen humor. Exhibieron avances tenues, pero extendieron la firmeza con la que iniciaron agosto. En este sentido, los bonos subieron entre 0,1% y 0,2%. Cabe mencionar que fue una rueda positiva para la deuda de emergentes/frontera: el ETF EMB incrementó 0,1%.

 El dólar cerró a la baja. El spot cayó 0,5% hoy hasta $1.293, a la par que el A3500 extendió su baja al disminuir 0,7% hasta $1.318.

 El Merval cambió el pesimismo de la semana pasada. Hoy el principal índice accionario local aumentó 1,1% en dólares hasta US$1.687.

 El Superávit primario alcanzó los $1,75 billones. En julio de 2025, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1.749.386 millones y un déficit financiero de $168.515 millones. Como es habitual en los meses de enero y julio, la carga de intereses fue significativamente más elevada debido al pago de los cupones semestrales de los títulos Bonares y Globales. En total, las erogaciones por intereses, netas de las tenencias intra sector público, alcanzaron $1.917.901 millones. A ello se sumó, además, el desembolso correspondiente al medio aguinaldo del personal del Sector Público Nacional.

Mercado internacional…

 Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. Tanto la tasa a 10 años, como la de 2 años subieron 2 pbs hasta 4,34% y 3,77%, respectivamente.  

 Un día tranquilo en Wall Street.  El Dow Jones bajó 0,1%, mientras que el Nasdaq Composite y el S&P 500 terminaron prácticamente sin cambios.

 Hoy Trump recibió a Zelenskyy en la Casa Blanca junto a líderes europeos y dejó abierta la posibilidad de una reunión trilateral con Putin el próximo viernes.

 De cara a lo que viene, entre el jueves y el sábado los principales banqueros centrales se reunirán en Jackson Hole, con Jerome Powell como anfitrión. El mercado seguirá de cerca cualquier señal sobre política monetaria, aunque ya descuenta en un 85% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 17 de septiembre.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank