cierre_de_mercados
11.08.2025

Cierre Mercados 11-08-2025

En un contexto de suma volatilidad para los pesos, ¿que ofrece el Tesoro? Este miércoles 13 de agosto, para hacer frente a vencimientos que alcanzan $14,98 billones, el MECON emitirá LECAPs, BONCAPs, BONOS DL y CER.
  • Compartir

Mercado local…

 En un contexto de suma volatilidad para los pesos, ¿que ofrece el Tesoro? Este miércoles 13 de agosto, para hacer frente a vencimientos que alcanzan $14,98 billones, el MECON emitirá LECAPs, BONCAPs, BONOS DL y CER. En concreto:

  • 12/09/25 (S12S5) - Monto máximo $3 billones
  • 30/09/25 (S30S5) - Monto máximo $4 billones
  • 31/10/25 (S31O5)
  • 10/11/25 (S10N5)
  • 16/01/26 (S16E6)
  • 13/02/26 (T13F6)
  • 15/12/25 (TZVD5)
  • 31/10/25 (TZXO5)

 Los rendimientos de los pesos siguieron escalando. La tasa de caución cerró en 47% TNA, por encima del 38,5% TNA registrado el viernes. En el mercado de pases, las tasas se mantuvieron en torno al 70% TNA. Esta dinámica mantuvo presión en los rendimientos de las LECAPs, que finalizaron entre 3,3% y 5,4% TEM. Por su parte, las BONCAPs operaron en un rango de 3,2% a 4% TEM.

 El dólar spot extendió su baja. En detalle, retrocedió 0,3% hoy con respecto a los $1.322 del viernes, acumulando una caída del 3,8% desde su pico nominal de $1.374 alcanzado el jueves 31/07. En paralelo, el A3500 (promedio de las cotizaciones en tres ventanas de la rueda) avanzó levemente (+0,1%) para ubicarse en $1.330,5.

 El BCRA volvió a estar presente en tramo largo de la curva de futuros de dólar. En la jornada, el interés abierto (IA) sumó US$85 millones, destacándose un aumento de US$41 millones en la posición mayo de 2026 y uno de US$10 millones en abril de 2026. El repunte de hoy llegó tras un salto el viernes, cuando ambos contratos pasaron de variaciones diarias en el IA casi nulas a incrementos de US$85 millones y US$45 millones, respectivamente.

  Los Globales continúan avanzando a un ritmo lento, pero firme. Siguiendo la tendencia de la semana pasada, la deuda soberana en dólares anotó subas de entre 0,2% y 0,4% hoy. El contexto externo se mantiene favorable para los bonos emergentes y de frontera, lo que se reflejó en el avance de 0,13% del ETF EMB en la jornada.

 El Merval comenzó la semana con el pie derecho. El principal índice accionario subió 0,7%, hasta US$1.736.

Mercado internacional…

 Los rendimientos de los Treasuries terminaron prácticamente sin cambios. La tasa a 10 años cerró en 4,28%, mientras que la de 2 años terminó en 3,76%. Así, el spread entre ambos tramos cerró en 52 pbs.

 Los principales índices de Wall Street finalizaron a la baja. Tras registrar máximos la semana pasada, el Dow Jones bajó 0,5%, seguido por el Nasdaq Composite y S&P 500 que retrocedieron 0,3% cada uno.

 Esta semana tendremos nuevos datos económicos importantes en EE. UU. El mercado espera que el IPC haya avanzado en julio 0,2%, desacelerando 10 pbs frente al 0,3% de junio. Así, la inflación se ubicaría en 2,8% interanual, acelerándose desde el 2,7% del mes anterior. Cabe destacar que el reporte de julio será el anteúltimo antes de la reunión de la Fed del 19 de septiembre.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank