cierre_de_mercados
11.02.2025

Cierre Mercados 11-02-2025

Los Globales profundizaron las pérdidas. La deuda soberana hard dollar mantuvo la tendencia bajista de los últimos días. Nuevamente, la parte corta fue la más defensiva con recortes de 1,1% y 0,9% para el caso del GD29 y GD30, respectivamente. El GD46 hizo lo propio en 1,6%, seguido por el GD35 (-1,8%) y los más afectados en la rueda fueron el GD38 y el GD41 al retroceder 1,9% en cada caso. Debe mencionarse que no fue una buena jornada para la deuda de países emergentes.
  • Compartir

Mercado local…

 Los Globales profundizaron las pérdidas. La deuda soberana hard dollar mantuvo la tendencia bajista de los últimos días. Nuevamente, la parte corta fue la más defensiva con recortes de 1,1% y 0,9% para el caso del GD29 y GD30, respectivamente. El GD46 hizo lo propio en 1,6%, seguido por el GD35 (-1,8%) y los más afectados en la rueda fueron el GD38 y el GD41 al retroceder 1,9% en cada caso. Debe mencionarse que no fue una buena jornada para la deuda de países emergentes. Las tasas de los Treasuries subieron y el ETF EMB (-0,4%) se movió en la misma dirección que los Globales.

 El Merval nuevamente en rojo. El principal índice de acciones argentinas profundizó la corrección y perforó la barrera de los US$2.000. En detalle cayó 4,9% hasta US$1.909 y acumula una baja de 12,3% en lo que va de febrero.

 El peso continuó apreciándose. El CCL Senebi volvió a caer. Esta vez retrocedió 0,2%, pasando de $1.194 a $1.192. De esta manera, la brecha cambiaria se achicó hasta 12,8%.

 El BCRA encadena nueve jornadas de compras. Hoy adquirió US$169 millones y suma compras por US$1.052 millones en las últimas nueve ruedas. Estaremos atentos a ver si los datos oficiales confirman que esta aceleración en el ritmo de compras (ayer adquirió US$ 73 millones) se debe a una mayor liquidación del agro.

 Licitación del Tesoro. El MECON anunció ayer las condiciones para la primera subasta de febrero, que se llevará a cabo mañana. En esta ocasión, vencen aproximadamente $6,6 billones, correspondientes al pago de la LECAP al 14 de febrero (S14F5) y al remanente no canjeado del BONCER (T2X5). El menú de instrumentos incluye la reapertura de tres LECAPs con vencimientos el 14 de marzo (S14M5), el 30 de mayo (S30Y5) y el 31 de julio (S31L5). Asimismo, se reabrirá el BONCAP con vencimiento el 13 de febrero de 2026 (T13F6) y el BONCER cero cupón con vencimiento el 31 de marzo de 2027 (TZXM7). En cuanto a nuevas emisiones, se incorpora una LECAP con vencimiento el 28 de noviembre de 2025 (S28N5) y el regreso de las LELINKs (letras ajustadas al dólar linked) con un nuevo instrumento que vencerá el 16 de enero de 2026 (D16E6). Recordamos a nuestros clientes que pueden cargar sus órdenes por plataforma hasta mañana a las 13:00hs.  

Mercado internacional…

 La Unión Europea (UE) no se quedará de brazos cruzados: prometió responder a los aranceles del 25% que anunció Trump sobre las importaciones de acero y aluminio. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que lamenta profundamente la decisión de Estados Unidos y que los aranceles injustificados sobre la UE no quedarán sin respuesta, por lo que se tomarán represalias firmes y proporcionales.

 Jerome Powell dio su testimonio ante el Comité Bancario del Senado en Capitol Hill. Señaló que la Fed no tiene apuro en ajustar las tasas, destacando que la política monetaria sigue dependiendo de la evolución de la inflación y el mercado laboral.

 Los rendimientos de los Treasuries concluyeron al alza.La tasa a 10 años cerró en 4,54%(+4pbs) y la tasa a 2 años en 4,29% (+1pb). Así, el spread terminó en 25 pbs.

 Los principales índices bursátiles finalizaron con variaciones mixtas. El Nasdaq cayó 0,4%, el S&P terminó prácticamente flat y el Dow Jones subió 0,3%.

 Mañana se publicará el IPC de enero. El mercado espera un crecimiento del 0,3% frente al 0,4% previo, mientras que la inflación núcleo también se proyecta en 0,3%.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank