cierre_de_mercados
28.01.2025

Cierre Mercados 28-01-2025

Los Globales repuntaron. A pocas ruedas de culminar el primer mes del año, la deuda soberana hard dollar avanzó hasta 1,4%. Cabe mencionar que estuvieron en contra de sus pares emergentes/frontera pero esta vez en un buen sentido: el ETF EMB cayó 0,1% en un contexto en el que las tasas de los Treasuries subieron.
  • Compartir

Mercado local…

 Los Globales repuntaron. A pocas ruedas de culminar el primer mes del año,  la deuda soberana hard dollar avanzó hasta 1,4%.  Cabe mencionar que estuvieron en contra de sus pares emergentes/frontera pero esta vez en un buen sentido: el ETF EMB cayó 0,1% en un contexto en el que las tasas de los Treasuries subieron.

 ¿Cómo estuvo el universo de pesos?. Tranquilo, sin grandes reacciones a las condiciones de la licitación del Tesoro que tendrá lugar mañana (miércoles 29), las LECAPs operaron ligeramente mixtas y los bonos CER al alza. Los instrumentos a tasa fija no discriminaron tramos y operaron con subas de hasta 0,8% y descensos de hasta 0,1%. En cuanto a los bonos ajustados por CER, subieron marginalmente hasta 0,6%. Mañana será el primer día que cotizan los nuevos Duales que pagan principal e interés entre el máximo de tasa TAMAR y una tasa fija. Estaremos atentos a su primera performance en el secundario.

 El Merval extendió las bajas. El principal índice accionario argentino no pudo hacer eco del rebote de la renta variable en el exterior. En concreto, descendió 0,35%, hasta US$2.073. Esta es su cuarta rueda consecutiva de caídas.

 Banco Central con saldo comprador nuevamente. La autoridad monetaria compró US$103 millones siendo la mayor adquisición en 7 ruedas. Así, las reservas brutas cayeron US$90 millones. La aceleración de las compras podría estar vinculada a una mayor liquidación del sector agro, lo que podría indicar que la baja de retenciones ya empezó a instrumentarse.

 El peso frenó su fortalecimiento. El CCL Senebi aumentó 0,5% y pasó de $1.170 a $1.176. Así, la brecha cambiaria se amplió y terminó en 11,9%.

 Mañana tendremos licitación del Tesoro. Les recordamos a nuestros lectores que mañana pueden ingresar sus órdenes por la página de PPI hasta las 13hs. El MECON reabre dos LECAPs al 14 de marzo (S14M5) y 28 de abril (S28A5) de este año, el BONCER cero-cupón al 31 de marzo de 2027 (TZXM7) y ofrece una nueva BONCAP al 15 de enero de 2027 (T15E7). En tanto, Finanzas canjeará el remanente del BONCER al 14 de febrero 2025 (T2X5) por una nueva LECAP al 10 de noviembre de 2025 (S10N5).

Mercado internacional…

 El equity encontró un piso y recuperó parte del terreno perdido ayer. El Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones subieron 2%, 0,9% y 0,3%, respectivamente. En particular, las empresas que desarrollan hardware para IA, que fueron las más golpeadas ayer, hoy cerraron en verde: Nvidia avanzó 7,6% (-17,3% ayer), Marvell 3,7% (-19,1%) y Broadcom 2,8% (-17,4%). DeepSeek dejó claro que la innovación en el desarrollo de software puede optimizar el uso de hardware, reduciendo en ciertos casos la necesidad de inversiones masivas en infraestructura. Por esta razón, las compañías enfocadas en hardware fueron las más castigadas ayer. En contraste, aquellas que dependen del desarrollo de software con open source o modelos más accesibles tuvieron un mejor desempeño. En particular, las empresas con un modelo de código cerrado, como Google DeepMind, que depende de Alphabet, u OpenAI, que también opera con código cerrado y depende de Microsoft, treparon 1,7% (-2,1%) y 2,9% (-4,1%), respectivamente. Meta, con su enfoque en open source y su modelo Llama, extendió su tendencia alcista subiendo 2,2% luego de avanzar 0,9% ayer.

 Ayer por la noche Donald Trump habló con la prensa. Declaró que desea imponer aranceles generales a todas las importaciones mucho mayores a 2,5%. Ante la consulta sobre un informe que señalaba que el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, apoyaba iniciar con una tasa global del 2,5%, Trump respondió que no creía que Bessent respaldara esa cifra y que él mismo no estaría a favor. Además, prometió aranceles a sectores específicos, incluidos semiconductores, productos farmacéuticos, acero, cobre y aluminio. También, insinuó que podría imponerlos a automóviles de Canadá y México, países que ya amenazó con implementarles aranceles generales de 25% a partir del 1 de febrero.

 Tras las declaraciones de Trump el dólar se apreció y el DXY avanzó 0,5% a 107,9.

 Los rendimientos de los Treasuries terminaron prácticamente flat. La tasa a 10 años cerro en 4,54% (+1pb), mientras que la tasa a 2 años lo hizo en 4,20% (flat). Como resultado, el spread. Como resultado, el spread entre ambas finalizó en 34pbs.

 Mañana la Fed decide el rumbo de la política monetaria. El mercado espera que mantenga el rango de tasas entre 4,25% y 4,5%, con una probabilidad de 99,5%. Más allá de esto, la atención estará puesta en la conferencia de prensa posterior, en busca de pistas sobre el rumbo del resto del año.

 Mañana reportarán Microsoft, Meta, Tesla e IBM, entre otras. La earning call de Tesla tendrá un condimento extra: será la primera de Elon Musk desde la reelección de Donald Trump. Musk, CEO de Tesla desde 2008, lideró todas las calls de resultados desde la salida a la bolsa de la empresa en 2010, con excepción de una. Ahora está profundamente involucrado en la administración de Trump, encabezando el Departamento de Eficiencia Gubernamental, o 'DOGE'.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank