
5 alternativas para invertir en Inteligencia Artificial
En este artículo, exploraremos algunas alternativas a través de CEDEARs en cinco empresas líderes en proyectos de Inteligencia Artificial.La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como un pilar transformador en la sociedad moderna, revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y redefiniendo el futuro de todas las industrias. Argentina no se queda atrás en esta ola de innovación, y si bien no tenemos ninguna empresa cotizante local que se dedique a esto, en el mercado del exterior podemos encontrar varias opciones para invertir. En este artículo, exploraremos algunas alternativas a través de CEDEARs en cinco empresas líderes en proyectos de IA.
La IA y su impacto a futuro
La Inteligencia Artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían la inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y la toma de decisiones basada en datos. La IA ha demostrado ser un habilitador clave para la automatización, la optimización y la mejora de la eficiencia en una amplia gama de sectores.
Su impacto en el futuro de las industrias es innegable. En el ámbito de la salud, la IA puede acelerar el diagnóstico médico y personalizar tratamientos. En el campo financiero, puede mejorar la precisión de los análisis de riesgo. En la agricultura, puede optimizar el uso de recursos y aumentar la producción. Estos son solo ejemplos iniciales de cómo la IA está transformando nuestra vida cotidiana y el funcionamiento de las empresas.
Cómo invertir en IA
De hecho, para algunos inversores, el boom de IA se trata de una nueva oportunidad de inversión. Y una forma de hacerlo en el mercado local es a través de los CEDEARs -un instrumento, que permiten invertir en acciones de empresas extranjeras, y que hoy incluso se las considera líderes en proyectos de Inteligencia Artificial-.
A continuación, te enumeramos algunas de ellas.
Alphabet Inc. (GOOGL): La empresa matriz de Google es líder en el desarrollo de tecnologías de IA aplicadas a la búsqueda, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora. Su enfoque en la IA le ha permitido desarrollar productos y servicios innovadores que impactan directamente en la vida de las personas y en el funcionamiento de las empresas.
NVIDIA Corporation (NVDA): Esta compañía se destaca como un referente en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPU) utilizadas para acelerar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Su tecnología de vanguardia ha impulsado avances significativos en áreas como la conducción autónoma, la medicina y la investigación científica.
Amazon.com, Inc. (AMZN): Además de ser un gigante del comercio electrónico, Amazon invirtió fuerte en IA para mejorar su eficiencia logística y proporcionar recomendaciones personalizadas a sus clientes. La compañía también es un importante proveedor de servicios en la nube (AWS) y está integrando la IA en sus ofertas para mejorar la experiencia del cliente.
Microsoft Corporation (MSFT): Microsoft es otra empresa líder que incluyó a la IA en sus productos y servicios. Su plataforma Azure ofrece herramientas avanzadas de aprendizaje automático para desarrolladores y empresas, y su asistente virtual, Cortana, es un claro ejemplo de aplicación de la IA en la vida cotidiana.
Salesforce.com, Inc. (CRM): Esta empresa de software incorporó IA en su suite de productos para mejorar la gestión de relaciones con los clientes. Su plataforma Einstein utiliza el aprendizaje automático para proporcionar inteligencia predictiva y recomendaciones personalizadas a los usuarios.
En conclusión, la Inteligencia Artificial está transformando el mundo y generando nuevas oportunidades para los inversores. No obstante, siempre es importante que tengas en cuenta, la consulta con un asesor idóneo en el Mercado de Capitales que pueda ayudarte a formar una cartera diversificada que esté alineada a tus objetivos.
El futuro es ahora y la AI ofrece un amplio potencial de crecimiento pero siempre es importante conocer los riesgos y otra información relevante antes de invertir. ¡No te quedes afuera!
*** Nota originalmente publicada en Ámbito Financiero el 30-07-23