
Cuatro claves para planificar las finanzas personales en 2024
Sin duda, este comienzo de año se presenta muy desafiante desde lo económico, con un nuevo rumbo político y numerosas medidas que impactan en varios aspectos de la vida personalSin dudas, este comienzo de año 2024 se presenta muy desafiante desde lo económico, con un nuevo rumbo político y numerosas medidas que impactan en varios aspectos de la economía personal.
En base a este contexto, es fundamental mantenerse atentos y proactivos con el objetivo de seguir bien de cerca el registro y control de las finanzas personales y fomentar buscar buenos hábitos y técnicas que permitan atravesar los primeros meses del año que, sin dudas, serán los más difíciles.
Por eso, el objetivo es brindar cuatro consejos que pueden ayudar a mantener una correcta administración de la economía personal:
1. Gastos
Con certeza, este es el punto más desafiante para monitorear y tomar acción sobre las finanzas, dada la coyuntura económica de alta inflación. Según estimaciones, la misma rondará entre un 25/30% para diciembre, enero e incluso febrero, idealmente disminuyendo a un dígito a partir de abril, por lo que se debe tomar en cuenta este dato y poder controlar nuestros gastos.
Algunas sugerencias en este sentido serían: revisar toda la estructura de gastos por completo. El objetivo, entre otros, eliminar aquellos que son evitables temporalmente, ver cuales se pueden eficientizar (como cable e internet, teléfono celular, plataformas digitales o de streaming, seguros de automóvil, etc.) y algo fundamental, planificar las compras de alimentos y hogar.
En este último punto, es clave tener siempre una lista de compras planificada, buscar descuentos y promociones con tarjetas, bancos o supermercados y, por ejemplo, realizar pocas compras al mes, al por mayor, para poder hacer stock y de esta manera evitar aumentos de los precios de manera semanal o mensual.
2. Consumos en cuotas
Si bien a nivel de salud financiera, lo recomendable siempre será mantener nuestras deudas o pasivos controlados y mínimos, en este contexto sí puede ser conveniente realizar pagos con tarjeta en una cuota o cuotas sin interés. No obstante, siempre teniendo en cuenta una correcta planificación de la caída de esas cuotas, cantidad de consumos y sin exceder la capacidad de pago mensual, para no originar saldos que no se puedan pagar o lleven a abonar solo el mínimo, y esto genere altos costos financieros.
3. Inversiones
En este punto, se subdividen las sugerencias en dos. Por un lado, los sobrantes de pesos que puedan estar “parados” o sin usar -incluso por algunos días- deberían invertirse en instrumentos bien seguros y sin riesgo, como FCI de tipo Money Market, cauciones bursátiles o FCI de bajo riesgo y alta liquidez, para de alguna manera compensar en parte el impacto de la inflación.
Por otro lado, aunque sea mínimo o en inversiones simples, buscar seguir alimentando y administrando la cartera de inversiones con el objetivo de seguir pensando a mediano plazo y largo plazo, para cumplir metas como unas vacaciones, estudios, viajes, proyectos familiares o simplemente para poder lograr un aumento de nuestro patrimonio y ganar tranquilidad y estabilidad en un futuro
4. Educación financiera y planificación
Por último, pero no menos importante, lo que siempre será recomendable para el desarrollo personal es educarse financieramente y adquirir la costumbre de planificar.
Hoy en día puede hacerse de manera muy fácil a través de libros, videos, redes sociales, cursos gratuitos o pagos, brokers de inversión que brindan contenido y educación, para fortalecer conocimientos y de esta manera sentirse más seguros, y saber qué hacer ante un contexto como el actual.
Y respecto a la planificación, este es un hábito que permite anticiparse, tomarse un tiempo para colocar a las finanzas por delante, proyectar, realizar presupuestos, y tomar mejores decisiones. Esto seguramente ayudará a tomar una actitud proactiva, atentos a todas las novedades políticas y económicas que suceden diariamente, y entendiendo cómo pueden afectar a las finanzas personales.
*** Nota originalmente publicada en Infobae 👇
https://www.infobae.com/opinion/2024/01/06/cuatro-claves-para-planificar-las-finanzas-personales-en-los-primeros-meses-de-2024/