
Finanzas: las inversiones posibles para un blanqueo sin costos
El plan de regularización de activos tiene varios beneficios para los adherentes; uno de ellos es que no habrá penalidad si los fondos se mantienen en determinados activos financieros, en tanto que también puede optarse por proyectos inmobiliarios.El nuevo Régimen de Regularización de Activos enmarcado en la Ley 27743 (más popularmente conocido como blanqueo de capitales) ocupa hoy gran espacio de las consultas que llegan, y lo entendemos lógico desde la visión de que consideramos es un blanqueo “amigable”, “flexible” y “barato” -incluso más que quizás otros blanqueos-
Desde el punto de vista del Gobierno, no se crea que tenga un objetivo fiscal (recaudatorio), sino más bien el de empujar la actividad y sumar reservas. De hecho, si lo analizamos -dadas las ventajas que enumeraremos después- tiene un beneficio fiscal para el que blanquea. De hecho, destacamos algunos beneficios como el bajo costo y el amplio universo de inversiones para no pagar la penalidad.
Baja penalidad
En principio, hay tres etapas con diferentes alícuotas. Ahora bien, en la primera que finaliza (sino hay prorroga mediante) el 30 de septiembre, la “penalidad” es de sólo el 5% sí el importe a blanquear supera los U$S100.000. Debajo de ese importe, considerado “franquicia”, el impuesto es 0%.
Un dato no menor, por otra parte, es que en esta primera etapa es la única en la que se puede blanquear dinero en efectivo. Este hay que tener presente recibe, además, un tratamiento especial. Por ejemplo, si es menos de USD 100.000, puede “usarse” sin penalidad y sin limitación desde el 1/10/2024.
Flexibilidad para hacer rendir el patrimonio regularizado
Tampoco habrá penalidad si el patrimonio blanqueado, mayor a los USD 100.000, permanece en la cuenta especial hasta el 31/12/2025. Y acá el abanico de activos elegibles para evitar el impuesto, y buscar darle un retorno a ese dinero, es amplio. Este incluye desde Títulos públicos, ONs, Acciones, Bopreales, Cheques de Pago Diferido y Pagarés, clases especiales de cuotapartes de FCI (que pueden estar invertidos en el país y/o en la región); y hasta, saliendo de lo financiero, invertir en determinados proyectos inmobiliarios que cumplan que algunas características específicas.
Algunos otros beneficios
Por otra parte, se menciona como beneficio lo que se denomina “tapón fiscal”. Puntualmente, al regularizar bienes y activos no declarados hasta el 31 de diciembre de 2023 se perdonarán ciertas obligaciones tributarias y se evitarán fiscalizaciones a futuro sobre el pasado -aunque es importante saber que hay ciertas condiciones y/o limitaciones-. También está la opción de pago adelantado del Impuesto sobre los Bienes Personales por 5 años (2023 a 2027) y estabilidad fiscal hasta el 2038. Ambos puntos importantes que igualmente siempre consideramos apropiado analizar con un asesor fiscal.
*** Nota originalmente publicada en La Nación